💀 Entre Mármol y Silencio: Un Viaje por el Arte Funerario de México 🇲🇽
¡Bienvenidos a un espacio donde el silencio habla y la arquitectura narra historias centenarias!
Este no es un blog sobre el luto, sino sobre la belleza perdurable que florece en los camposantos de México. A través de nuestra lente, exploraremos los cementerios como museos al aire libre, espacios sagrados que reflejan la profunda y a menudo colorida relación mexicana con la vida, la muerte y el recuerdo.
Nos adentraremos en cada rincón para capturar:
- Esculturas y Estatuaria: Desde ángeles melancólicos en mármol de Carrara hasta intrincados relieves de cantera, cada figura es un testamento al arte de la época en que fue creada. 
- Arquitectura Sepulcral: La opulencia de los mausoleos, la sencillez conmovedora de las tumbas populares y la mezcla de estilos que van del neoclásico al art déco. 
- Colores y Texturas: Los vibrantes tonos de la flora local contrastando con el gris de la piedra antigua, el óxido que tiñe el hierro forjado y el musgo que reclama el patrimonio. 
Prepárate para un recorrido visual único. Cada fotografía es una ventana a la memoria colectiva, un homenaje a los artesanos que plasmaron el dolor y la esperanza en piedra.
Acompáñanos a descubrir la majestuosidad y el misterio que se esconde detrás de las rejas de los cementerios más emblemáticos de México.

 
Felicitaciones por tan valiosa información e información de las clasificaciones de las tumbas ya que nos servirá mucho, y espero que nos facilite ayuda.
ResponderBorrarSuerte y felicitaciones por su blogs
hola la verdad es un muy buen trabajo también yo soy un apasionado de las tumbas y la historia una observación es que sería bueno que te adentrases a los conventos yo estoy obsesionado con encontrar tumbas reales que daten del siglo XVIII y si es posible del siglo XVI que mejor se que es muy difícil pero yo creo que adentro de los conventos existen, también me sorprendió no encontrar al panteón francés aquí en la ciudad de México ya que tiene una riqueza arquitectónica en la elaboración de las bóvedas así como el panteón de San Fernando, el de Tepeyac y los panteones que se encuentran fuera del metro panteones servirían para nutrir este blog aun así es de respetar tu trabajo espero que mi comentario incite a la riqueza y mejoramiento de este blog saludos.
ResponderBorrarHola, muchas gracias por su visita y comentarios. En efecto coincido al igual que tu que la visita a los cementerios que mencionas enriquecerá de manera sustancial al blog. la verdad ya he visitado algunos cementerios que mencionas, sin embargo lo que me falta es tiempo para editar, buscar información y realizar todo lo concerniente para su publicación en este blog. Y algo que me parece muy interesante y que debo de retomar de manera inmediata es precisamente la búsqueda de tumbas en los conventos (que buena idea!!). Espero y pronto pueda publicar todo el material que tengo pendiente. Recibe un cordial saludo y muchisimas gracias por tus comentarios.
ResponderBorrarCuando actualizas?
ResponderBorrarNo se donde vivas, pero fui al Panteón de Cotija de Paz, Michoacan, son tumbas muy antiguas.
Hola, mira que he tratado de realizar unas nuevas paginas (actualización) con las cientos de fotografías que tengo y que aun no he subido, me falta un mucho de tiempo por cuestiones de mi trabajo...contestando directamente su pregunta...aun no se cuando vaya a poder actualizar. No te puedo decir en que fecha pueda ir a visitar el Cementerio de Cotija de Paz en Michoacán, sin embargo si puedo asegurarte que lo voy a visitar muy posiblemente este año. Saludos
Borrar