El México funerario: colores, formas y memorias
Mi nombre es Alejandro. Soy geólogo de formación y fotógrafo por pasión. Uno de mis mayores intereses —quizá el más inesperado para muchos— es visitar cementerios. Me atraen por su belleza silenciosa, por la historia que guardan en cada lápida, por la manera en que la memoria se materializa en piedra, flores y luz. También me interesa la genealogía, y creo firmemente que la cultura funeraria en México es profundamente rica, aunque poco comprendida y escasamente valorada.
A través de mi blog y mis fotografías, intento aportar un pequeño grano de arena: mostrar al mundo estos espacios que, lejos de ser lúgubres, están llenos de color, vida y significado. Lo que más me fascina de los cementerios mexicanos es su diversidad cromática. A lo largo y ancho del país existen panteones de todos los colores imaginables: blancos, rosas, grises, multicolores, rojos intensos… Cada uno con su propia historia, su propio lenguaje visual, su propia alma.
También varían en materiales y estilos: los hay de ladrillo, concreto, mármol, cantera. Algunos están tan cubiertos de flores que uno olvida que son lugares de duelo; parecen jardines encantados, donde la muerte se disfraza de primavera. Hay cementerios centenarios que resisten el paso del tiempo, y otros recién nacidos que comienzan a escribir su historia.
La geografía también influye en sus formas. En la península de Yucatán abundan las tumbas con pequeñas chozas, evocando la arquitectura maya tradicional. En contraste, en Baja California predominan las estructuras sobrias, geométricas, de líneas rectas y colores firmes. Esta diversidad —de formas, colores, materiales y simbolismos— es un reflejo profundo de nuestra identidad cultural.
Mi propósito es sencillo: documentar, preservar y compartir. A través de cada fotografía intento capturar cómo la muerte se vive y se viste en cada rincón de México. Porque en estos espacios de silencio también habita la belleza, la memoria y la resistencia.
Saludos Alejando, exito.
ResponderBorrarAtte.- Gonzalo
Hola! también hago fotografía de cementerios en México, espero puedas contactarme para compartirte mi trabajo :)
ResponderBorrarhttps://www.facebook.com/zafiro.siguemuerta
Saludos!
Te recomiendo que vayas a los panteones de Puebla,el municipal,el dolores y el francés!!hay mucho que ver ahí!!!
ResponderBorrarAlejandro. He escrito libros sobre los panteones de Sinaloa.
ResponderBorrar1. Panteón San Juan Nepomuceno de Culiacán.
2.-Panteón de Badiraguato
3.- Panteón Reforma de Mocorito.
4. Panteón Ángela Peralta (en Preparación)
además tengo muchas fotos de los panteones de: Sinaloa de leyva, El Fuerte, y Pánuco, Sinaloa. Cuando gustes estoy a tus órdenes en Culiacán Sinaloa. me puedes contactar a través de facebook como Luis Antonio García Sepúlveda, o en mi correo luis_antonio51@hotmail.com
Hola Alejandro,
ResponderBorrarenhorabuena por tu pagina http://cementeriosdemexico.blogspot.com/. En mi caso soy botánico.
Estoy escribiendo un libro sobre simbolismo vegetal en los cementerios, principalmente europeos. Aquí no hay representaciones del maíz y me interesa usar tu fotografía de una tumba con una mazorca (Ángela Peralta Mazatlan, de Sinaloa).
¿Tengo tu permiso?
Me puedes contactar en mi dirección jesusm.izco@gmail.com
Saludos
Te recomiendo que visites el Pantalón de Pánuco, Concordia, Sinaloa. Contáctame al WhatsApp 8124695651
ResponderBorrarCorrección: Panteón de Pánuco, Concordia, Sinaloa.
ResponderBorrarMuchas gracias por todo este blog, ojala siguieras o si tienes otra pagina ponla! todas tus fotos geniales. Lo unico que para comentar te pide que escribas cuenta y luego perfil y por eso creo que no hay muchas
ResponderBorrarWaaooorts!
ResponderBorrar